Despido procedente e improcedente: qué hacer y cómo reclamar
El despido laboral es una de las situaciones más complejas y delicadas a las que un trabajador puede enfrentarse. No solo implica la pérdida de ingresos, sino también un impacto emocional y, en muchos casos, dudas sobre los derechos que nos amparan.
En GBA Abogados sabemos que entender los tipos de despido y cómo actuar ante ellos es clave para proteger tus derechos y garantizar una reclamación adecuada. Por eso, te lo contamos todo en este artículo.
¡Sigue leyendo!
¿Qué es un despido procedente?
Un despido se considera procedente cuando la empresa puede demostrar que existe una causa justificada para extinguir la relación laboral. Entre las causas más habituales se encuentran:
- Faltas graves del trabajador, como absentismo reiterado, incumplimiento de obligaciones o desobediencia.
- Rendimiento insuficiente, cuando se demuestra que el trabajador no cumple con las funciones para las que fue contratado.
- Motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción (ETOP), que implican la necesidad de reducir personal para mantener la viabilidad de la empresa.
En estos casos, el despido se ajusta a la normativa laboral y suele incluir el pago de las cantidades correspondientes, como salarios pendientes y la indemnización legalmente establecida.
Consejos si tu despido es procedente
- Revisa la carta de despido: debe especificar claramente la causa y la fecha de efectos.
- Solicita tus finiquitos: asegúrate de recibir el pago de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y cualquier otra retribución pendiente.
- Conserva la documentación: contratos, nóminas y comunicaciones con la empresa pueden ser necesarios si surge algún conflicto.
Aunque el despido sea procedente, siempre es recomendable consultar con un abogado laboralista para confirmar que se han respetado todos tus derechos.
¿Qué es un despido improcedente?
El despido se considera improcedente cuando la empresa no puede justificar la causa alegada o no cumple con los requisitos legales para ejecutar la extinción del contrato. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando:
- La carta de despido no detalla una causa válida.
- No se sigue el procedimiento legalmente establecido.
- Se produce vulneración de derechos fundamentales o discriminación.
En estos casos, el trabajador tiene derecho a reclamar y la empresa puede ser obligada a readmitir al empleado o a pagar una indemnización superior a la del despido procedente.
Cómo actuar ante un despido improcedente
- Recoge pruebas: emails, mensajes, testigos o cualquier comunicación que pueda demostrar irregularidades.
- Plazo de reclamación: en España, tienes 20 días hábiles desde la notificación del despido para presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Consulta con un abogado laboralista: un profesional te ayudará a preparar la demanda y calcular la indemnización que te corresponde.
Reclamaciones y pasos a seguir
Cuando recibes un despido, independientemente de que lo consideres procedente o improcedente, es fundamental evaluar la situación con detalle. En GBA Abogados recomendamos seguir estos pasos:
1. Análisis inicial
Un abogado revisará la carta de despido, tu contrato, nóminas y cualquier documento relevante para determinar si la causa alegada es válida y si se ha seguido el procedimiento legal.
2. Conciliación previa
Antes de acudir a los tribunales, se debe solicitar una conciliación laboral ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC). Este trámite es obligatorio y busca un acuerdo entre trabajador y empresa de forma amistosa.
3. Demanda ante el Juzgado de lo Social
Si la conciliación no prospera, se puede presentar una demanda. En el caso de un despido improcedente, el juez puede optar por:
- Readmisión del trabajador con abono de salarios dejados de percibir.
- Indemnización equivalente a la establecida por ley, que varía según la antigüedad y salario del trabajador.
4. Pago de indemnización y finiquito
En todos los casos, el trabajador debe recibir los pagos pendientes de salarios, vacaciones no disfrutadas y cualquier otra cantidad pendiente. La correcta liquidación es clave para evitar reclamaciones futuras.
Consejos para proteger tus derechos laborales
- Actúa rápido: no dejes pasar los plazos legales para reclamar.
- Documenta todo: correos, mensajes y comunicaciones con la empresa son fundamentales.
- Busca asesoramiento especializado: un abogado laboralista te ayudará a evaluar la situación y maximizar tus derechos.
Recibir un despido es una experiencia complicada, pero conocer tus derechos y cómo actuar marca la diferencia. Saber distinguir entre un despido procedente e improcedente, te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tu situación económica y laboral.
En GBA Abogados contamos con un equipo especializado en derecho laboral, listo para asesorarte y acompañarte en cada paso del proceso. Ya sea para revisar tu despido, presentar una reclamación o negociar una indemnización, nuestra prioridad es garantizar que tus derechos sean respetados y que obtengas la solución más favorable.
No dejes que un despido te sorprenda sin estar preparado, actúa con conocimiento y apoyo legal profesional.

C/ Canales, 1, 4ºF, Málaga
952 35 99 88
gbaabogadosmalaga@gmail.com
Lunes - Viernes: 9:00 - 20:00